
En este pequeño pero acogedor espacio se pueden consultar cerca de dos mil libros especializados en música, sonido y en lo referente a la cultura de la escucha.

Las manifestaciones artísticas que funden en una sola expresión el sonido y la plástica tienen un lugar en la Fonoteca Nacional. En nuestras galerías los visitantes pueden acercarse a la riqueza del arte contemporáneo en diversas manifestaciones, siempre relacionadas con el hecho sonoro.

Compartir parte del acervo que alberga la Fonoteca Nacional en sus bóvedas es uno de los motivos principales de esta actividad, en la que especialistas, artistas y personajes de la cultura realizan una selección de archivos sonoros y escuchan y dialogan con los asistentes sobre la relevancia del material, sus apreciaciones y preferencias.

Las exposiciones propuestas en los espacios de la Fonoteca Nacional son resultado de la vinculación con artistas sonoros.
En éstas se presentan propuestas de experimentación y creación sonora en las que artistas nacionales e internaciones muestran los resultados de aquellos procesos creativos y trabajos interdisciplinarios en los que el sonido confluye con otras disciplinas, construyendo o deconstruyendo lenguajes artísticos.

Las caminatas sonoras consisten en una excursión sonora en silencio para escuchar los sonidos de un lugar y apreciarlos como si nunca los hubiéramos escuchado.
A su vez, las rodadas sonoras son paseos en bicicleta que también tienen como objetivo aprender a escuchar y valorar los sonidos como parte del patrimonio sonoro. Estas actividades se realizan bajo la guía de un especialista que enseña al público a reconocer, apreciar y valorar las sonoridades circundantes.