• Evento 202411 - Ciclo lunes de bolero
  • Evento 202411 - Mecánica del azar
  • Evento 202411 - La canción política en México
  • Plataformas - Musiteca.mx 2024
  • Plataformas - Mapa Sonoro 2024
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
 

 

 

 

 

 

 

 

 

<<REGRESAR

Día mundial de los pueblos indígenas

 

De acuerdo con Carlos Montemayor (2001), después del descubrimiento de América hubo un proceso de reconocimiento de los nuevos territorios, una labor que conllevaba la total redefinición en los campos social, religioso y político del mundo conocido. ¿Quién iba a decir que el mundo no solo estaba constituido por Europa, África y Asía? Y más aún, ¿Qué implicaba llegar a otras tierras no imaginadas?

Si bien el llamado descubrimiento implicaba el reconocimiento de otras formas de comprender el mundo, de vivir, de relacionarse con su entorno y de hablar en el México antiguo, hoy todavía no conocemos ni reconocemos la riqueza y diversidad de las culturas indígenas de nuestro país.

Desde el siglo XVI las expresiones artísticas de los pueblos indígenas han experimentado cambios sustanciales, pues con la conquista se les prohibió seguir con sus prácticas musicales, dancísticas y teatrales. Ya en el México independiente se les impuso una identidad mexicana, sin tomar en cuenta sus diferencias. Asimismo, Montemayor (2001) señala que en el México posrevolucionario se buscó incluir a los pueblos indígenas al desarrollo del país a través de la educación, la cuál tenía como eje la “lengua nacional”.

¿Hasta qué punto trastocó esta castellanización a los pueblos indígenas? A principios del siglo XX, en algunas zonas del país las familias no querían que los hijos siguieran hablando la lengua indígena. Algunos abrazan las lenguas indígenas como lengua materna y no hablan español, algunos otros aprenden la lengua de Castilla como un recurso para el trabajo, pero no como elemento de identidad. Al respecto Montemayor afirma que “Imponemos el español como lengua de dominio en zonas donde debíamos aceptar el cultivo de las lenguas vernáculas como parte sustantiva del desarrollo de estos pueblos. La lengua española debía operar después como una lanza para una nueva conciencia cultural” (Montemayor, 2001, p. 102).

Actualmente, de acuerdo con datos de la Organización Mundial de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), existen más de 5 mil grupos distintos distribuidos en 90 países que hablan la mayoría de las aproximadamente 7 mil lenguas del mundo. Estos grupos representan, aproximadamente, 370 millones de personas, cifra que equivale a más del 5% de la población mundial.

En nuestro caso, cabe mencionar que a finales del siglo XX, de acuerdo con un estudio de la Dirección General de Culturas Populares, la SEP publicó el mapa La diversidad cultural en México, a través del que los investigadores estimaron que la población indígena se encontraba cerca de los 10 millones y medio de habitantes (considerando tanto a quienes hacen uso de su idioma materno, como a los que hablan solamente español pero que conservan sus rasgos distintivos), cifra que representaba poco más del 10% de la población total.

En este contexto y en el marco del Día mundial de los pueblos indígenas, la Fonoteca Nacional pone a tu disposición una serie de grabaciones de música indígena resguardada en nuestro acervo. Conozcamos más sobre las expresiones musicales de los pueblos originarios de México a través de esta muestra realizada bajo la curaduría del etnomusicólogo Camilo Camacho.

 

Bibliografía: Montemayor, C. (2001). Los pueblos indios de México hoy. México: Editorial Planeta S.A de C.V.

 

<<REGRESAR