• Evento 202411 - Ciclo lunes de bolero
  • Evento 202411 - Mecánica del azar
  • Evento 202411 - La canción política en México
  • Plataformas - Musiteca.mx 2024
  • Plataformas - Mapa Sonoro 2024
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5

 

  • Descripción: Para festejar en su onomástico, cerremos nuestros ojos y pongámonos cómodos para disfrutar Entre la bruma va, Con Fernando Domíguez en el clarinete bajo. Es una pieza del disco Negro fuego cruzado, editado por URTEX en 2016. Adelante.
  • Colección: Guillermo Theo Hernández Villalobos

 




 

 

  • Escuchas: Hoy conmemoramos a Ángel Esquivel por los 101 años de su debut operístico y te invitamos a escucharlo interpretando Amapola del camino, acompañado por María Teresa Santillán. Es una pieza que se encuentra en el disco Amapola del camino. Las cuatro milpas. Posteriormente lo escucharemos interpretando Asómate a la ventana, acompañado por el tenor Mario Talavera y la soprano Carmen García Cornejo; del disco Estrellita. Asómate a la ventana. Ambos temas se encuentran en el acervo de la Fonoteca Nacional.
  • Colección: Armando Pous

 




 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

<<REGRESAR

Día mundial de los pueblos indígenas

 

De acuerdo con Carlos Montemayor (2001), después del descubrimiento de América hubo un proceso de reconocimiento de los nuevos territorios, una labor que conllevaba la total redefinición en los campos social, religioso y político del mundo conocido. ¿Quién iba a decir que el mundo no solo estaba constituido por Europa, África y Asía? Y más aún, ¿Qué implicaba llegar a otras tierras no imaginadas?

Si bien el llamado descubrimiento implicaba el reconocimiento de otras formas de comprender el mundo, de vivir, de relacionarse con su entorno y de hablar en el México antiguo, hoy todavía no conocemos ni reconocemos la riqueza y diversidad de las culturas indígenas de nuestro país.

Desde el siglo XVI las expresiones artísticas de los pueblos indígenas han experimentado cambios sustanciales, pues con la conquista se les prohibió seguir con sus prácticas musicales, dancísticas y teatrales. Ya en el México independiente se les impuso una identidad mexicana, sin tomar en cuenta sus diferencias. Asimismo, Montemayor (2001) señala que en el México posrevolucionario se buscó incluir a los pueblos indígenas al desarrollo del país a través de la educación, la cuál tenía como eje la “lengua nacional”.

¿Hasta qué punto trastocó esta castellanización a los pueblos indígenas? A principios del siglo XX, en algunas zonas del país las familias no querían que los hijos siguieran hablando la lengua indígena. Algunos abrazan las lenguas indígenas como lengua materna y no hablan español, algunos otros aprenden la lengua de Castilla como un recurso para el trabajo, pero no como elemento de identidad. Al respecto Montemayor afirma que “Imponemos el español como lengua de dominio en zonas donde debíamos aceptar el cultivo de las lenguas vernáculas como parte sustantiva del desarrollo de estos pueblos. La lengua española debía operar después como una lanza para una nueva conciencia cultural” (Montemayor, 2001, p. 102).

Actualmente, de acuerdo con datos de la Organización Mundial de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), existen más de 5 mil grupos distintos distribuidos en 90 países que hablan la mayoría de las aproximadamente 7 mil lenguas del mundo. Estos grupos representan, aproximadamente, 370 millones de personas, cifra que equivale a más del 5% de la población mundial.

En nuestro caso, cabe mencionar que a finales del siglo XX, de acuerdo con un estudio de la Dirección General de Culturas Populares, la SEP publicó el mapa La diversidad cultural en México, a través del que los investigadores estimaron que la población indígena se encontraba cerca de los 10 millones y medio de habitantes (considerando tanto a quienes hacen uso de su idioma materno, como a los que hablan solamente español pero que conservan sus rasgos distintivos), cifra que representaba poco más del 10% de la población total.

En este contexto y en el marco del Día mundial de los pueblos indígenas, la Fonoteca Nacional pone a tu disposición una serie de grabaciones de música indígena resguardada en nuestro acervo. Conozcamos más sobre las expresiones musicales de los pueblos originarios de México a través de esta muestra realizada bajo la curaduría del etnomusicólogo Camilo Camacho.

 

Bibliografía: Montemayor, C. (2001). Los pueblos indios de México hoy. México: Editorial Planeta S.A de C.V.

 

<<REGRESAR

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

<<REGRESAR

GALERÍA

 

Rarámuri o huichol

 

 

 

 

 

 

 

Yoeme o Yaqui

 

 

 

 

 

 

 

Tzjon non o amuzgo

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Nahua

 

 

Purépecha

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Bats´i vinik o tsotsil




 

 

 

 

 

 

 

 








<<REGRESAR

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


<<REGRESAR

Selección de documentos sonoros

Llamar agua

Esta es una de las grabaciones más antiguas que se tienen sobre música indígena de México. Es una registro del pueblo indígena wixarika (en español huichol), realizado por el antropólogo noruego Carl Lumholtz, en 1898.

Título del material discográfico: Música y cantos para la luz y la oscuridad. 100 Años de testimonios de los pueblos indígenas: Música y cantos huicholes grabados por Carl Lumholtz (1898).
Editado por la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas y American Museum of Natural History en 2005.
Colección: Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas

 

Canto Kiliwa

Esta pieza - interpretada por Trinidad Ochurtu- es un canto en lengua kiliwa, una de las más antiguas de Baja California y que está a punto de desaparecer. Hacia 1999 sólo quedaban cinco hablantes activos de esta lengua, es decir, cinco miembros de este pueblo que todavía se pueden comunicar en su lengua materna.

Título del material discográfico: Lenguas indígenas en riesgo: Kiliwas.
Editado por la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas en 2006.
Colección: Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas.

 

Pa`aco sakbain

Esta es una pieza de la danza de pascola, de pueblo indígena yoeme, ejecutada con viola y arpa. Los conjuntos de cuerda fueron apropiados por los pueblos indígenas durante la Colonia.

Título del material discográfico: XEETCH La Voz de los Tres Ríos. Quinto aniversario. Aún siguen vivas mis raíces.Editado por SEP Discos Compas
Editado por XEETCH, La Voz de los Tres Ríos y el Instituto Nacional Indigenista.
Colección: Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas

 

Chilenita

La dotación instrumental de esta grabación, del pueblo amuzgo, está compuesta por un violín, una jarana de cinco cuerdas, cántaro de barro y voz. Se dice que la utilización del cántaro como instrumento musical es una influencia de la interacción de este pueblo con los negros cimarrones. Recordemos que Xochistlahuaca, todavía forma parte de la Costa Chica, una región donde la presencia de afro-descendientes es significativa.

Título del material discográfico: 50 Encuentros de Música y Danza Tradicional Indígena, v. 4
Editado por el Instituto Nacional Indigenista en 2002.
Colección: Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas
.

 

Coatomana

Esta pieza forma parte del repertorio que se interpreta para acompañar la danza de Moctezuma. Esta danza, del pueblo nahua, se presume de origen Colonial.

Título del material discográfico: La huasteca. Música de arpa en los rituales del costumbre teenek, nahuas y totonacos.
Editado por el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes y el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes en 2003.

 

Pisando Chueco

Las bandas de viento se difundieron a finales y principios del siglo XX, entre las comunidades indígenas. Pisando Chueco es un son abajeño, género característico del pueblo purépecha.

Título: Abajeños y sones de la fiesta purépecha. 24. Fonoteca del Instituto Nacional de Antropología e Historia.
Editado por el Instituto Nacional de Antropología e Historia y Ediciones Pentagrama en 2002.
Colección: Instituto Nacional de Antropología e Historia

 

 

Kerem Tsebetik (Jóvenes)

En la actualidad, los jóvenes indígenas han retomado nuevos géneros musicales para expresar y construir su identidad. Géneros como el hip hop, el rock, el reegae, entre otros, ahora pertenecen a la cultura musical de los pueblos indígenas de México. Escucha este ejemplo del pueblo batsil winik' otik (tzotzil).

Título del material discográfico: Kibeltik. Yibel
Editado por el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes en 2015
Colección: Fonoteca Nacional (diversos ingresos)

 



 


<<REGRESAR

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Presentación

Documentos Sonoros

Galería