<<REGRESAR

 

Línea del tiempo

Pável Granados

19 de mayo de 1932. Nace, en París, Hélène Elizabeth Louise Amélie Paula Dolores Poniatowska Amor, hija de Paula Amor Escandón y del príncipe de Polonia, Jean Joseph Evremond Sperry Poniatowski.

1942. Llega a la Ciudad de México, una ciudad entonces pequeña, con mucha gente descalza, en la que “los domingos la gente los pasaba viendo los camiones”.

1949 Realiza a partir de este año sus estudios en Estados Unidos. Una de sus compañeras de colegio era la futura actriz Grace Kelly.

1953 De regreso a México, estudia taquimecanografía e inicia su carrera periodística en Excélsior, publicando sus primeros textos con el seudónimo de “Hélène”.

1955 Comienza a publicar sus primeros textos: entrevistas para el diario Novedades. Al principio de su carrera, Elena se dedicó a un género que revolucionaría con el tiempo: la entrevista. Publicó, por mucho tiempo, una diaria, y en ellas se reveló un estilo propio, lleno de humor y de poesía. Sus entrevistas son, al mismo tiempo, una crónica, una obra teatral, una esgrima verbal y un retrato impecable de sus personajes. Muchas de ellas han sido reunidas en los ocho tomos de Todo México.

1957 Obtiene la beca del Centro Mexicano de Escritores, lugar en el que la profesora estadounidense Margareth Shedd creó los “talleres literarios”. En este centro, Elena coincidió con los escritores Salvador Elizondo y Juan García Ponce. El CME ha sido un sitio fundamental para la literatura mexicana, por el cual pasaron igualmente autores como Jaime Sabines, Carlos Monsiváis y Juan Rulfo, entre muchos otros.

1962 Trabaja como asistente del antropólogo e historiador norteamericano Oscar Lewis, autor célebre por su libro Los hijos de Sánchez (1961), en el que toca el tema de la pobreza en México. Su contacto con los testimonios orales reforzó su trabajo con la voz de sus personajes, y muy probablemente influyó en su libro Hasta no verte, Jesús mío (1969).

1968 El “año axial”, como lo llamó Octavio Paz, en el que gobernaba el país Gustavo Díaz Ordaz, en el que ocurrieron las Olimpiadas mexicanas, en el que brilló el movimiento hippie, en el que murió asesinado Martín Luther King, fue fundamentalmente el año del movimiento estudiantil, que fue reprimido en 1968. Elena Poniatowska acudió a partir de entonces a la cárcel de Lecumberri a entrevistar a los presos políticos, con lo que pudo publicar, tres años más tarde, La noche de Tlatelolco (1971).

En este año fue cuando la autora se naturalizó mexicana.

1969 Publica su libro Hasta no verte, Jesús mío, obra pionera de la literatura testimonial en México. Es un extenso monólogo de Jesusa Palancares, una soldadora mexicana que relata sus andares por el país y de la Ciudad de México.

1971 Publica, en editorial ERA, el libro clásico del movimiento del 68: La noche de Tlatelolco, un largo reportaje que une las voces de los actores del movimiento, a los que fue a entrevistar a Lecumberri durante su encarcelamiento. Publicado en un momento en que la censura impedía tocar el tema, el texto de Elena ayudó a romper el silencio en torno a la represión durante el gobierno de Díaz Ordaz. Ese mismo año, Poniatowska rechaza el Premio Xavier Villaurrutia, otorgado por este libro. La autora preguntó entonces, como una crítica al régimen que había causado una masacre entre los estudiantes: “¿Quién va a premiar a los muertos?”

1979 Es la primera mujer en ganar, en México, el Premio Nacional de Periodismo.

2001 Gana el Premio Alfaguara de Novela, con su novela La piel del cielo (2001), inspirada en el mundo de la astronomía, la profesión de su esposo, Guillermo Haro. Al dar a conocer el fallo, el novelista Antonio Muñoz, presidente del jurado, explicó: “Es una excelente novela de una excelente escritora, que no ha tenido la circulación tan rica que debiera. Es una hermosa novela que ha sido elegida limpiamente hasta el final.” En este año la UNAM le otorga el Doctorado Honoris Causa a pesar de que algunos miembros consejeros universitarios presentaron “dudas” sobre la pertinencia de entregárselo.

2002 Comparte el Premio Nacional de Lingüística y Literatura con la dramaturga Luisa Josefina Hernández. Es la primera ocasión en que esta distinción se otorga a mujeres.

2007 El gobierno venezolano le concede el Premio Rómulo Gallegos por su novela El tren pasa primero (2005), un libro dedicado a los trabajadores ferrocarrileros y a sus luchas, llevadas a cabo en los años 50. Demetrio Vallejo, líder del gremio, que fue encarcelado por once años, es la inspiración de este volumen.

2011 Por su novela Leonora (2011) gana el premio Biblioteca Breve, de la editorial española Seix Barral. El libro, inspirado en la pintora surrealista Leonora Carrington, se documenta en las numerosas entrevistas que la autora le realizó. En este mismo año la Universidad Paris 8 le otorga el Doctorado Honoris Causa por el conjunto de su obra periodística y literaria, y por su compromiso con los más desfavorecidos de la sociedad.

2013 El Premio Cervantes, el más prestigioso de la lengua española, que antes habían recibido Carlos Fuentes, Octavio Paz, Sergio Pitol y José Emilio Pacheco, recae en este año en la obra de Elena Poniatowska. Se lo entrega el rey Juan Carlos en la universidad de Alcalá de Henares, la cual organiza una exposición con fotografías de la autora con personajes como Susan Sontag, Juan Rulfo, Alejo Carpentier y Alfonso Reyes, así como ediciones de sus libros.

2014 Recibe la Medalla Bellas Artes, en reconocimiento a su carrera literaria. Al enterarse de que había sido distinguida con esta presea Ponistowska declaró: “Leer me enriquece y me da una vida que no tengo en la cotidianidad. Igual que a Carlos Monsiváis y que a José Emilio Pacheco, me cuesta trabajo escribir, porque, definitivamente, escribir es una chinga”.

 

<<REGRESAR