( ! ) Notice: Undefined variable: browserClass in /var/www/html/templates/protoss/index.php on line 169 Call Stack #TimeMemoryFunctionLocation 10.0000230312{main}( ).../index.php:0 20.3924866384JApplicationCms->execute( ).../index.php:45 30.59985335528JApplicationSite->render( ).../cms.php:270 40.59995335992JApplicationCms->render( ).../site.php:709 50.59995336696JDocumentHTML->parse( ).../cms.php:999 60.59995336928JDocumentHTML->_fetchTemplate( ).../html.php:452 70.60005337344JDocumentHTML->_loadTemplate( ).../html.php:628 80.60015355448require( '/var/www/html/templates/protoss/index.php' ).../html.php:570 full-width">
 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Nacida en la hacienda de San Miguel Nepantla, en el municipio de Tepetlixpa del Estado de México, en 1651, bajo el nombre de Juana de Asbaje y Ramírez de Santillana, esta poeta mexicana ingresa al convento de San José de las Carmelitas Descalzas en 1667 y tres meses después a la orden de las jerónimas en el convento de Santa Paula, lugar en donde vivió el resto de su vida y en el que tomó el nombre por el que hoy la conocemos: Sor Juana Inés de la Cruz.

La vida religiosa le facilitó desarrollar la vocación por las letras que desde muy temprana edad manifestó y que de otra manera habría sido prácticamente imposible desempeñar para una mujer, en esa época.

En su obra cultivó la lírica, el teatro y la prosa con temáticas que van de lo religioso a lo profano, pasando por temas barrocos. A decir de Lourdes Aguilar, especialista en la obra de Sor Juana Inés de la Cruz, su lírica “nos demuestra el contenido del Barroco como movimiento cultural y movimiento artístico de la época, de España y de la Nueva España. La poesía de Sor Juana se puede dividir en amatoria, religiosa, laudatoria y también científica con Primero Sueño. Como ejemplo de la lírica de amor y desamor tenemos el soneto ”Al que ingrato me deja busco amante”.

Durante su vida, sus textos gozaron de gran popularidad, y gracias a sus relaciones cercanas con los virreyes, muchos de ellos fueron publicados. En contraste, durante los siglos XVIII y XIX su obra fue desdeñada, hasta que a principios del siglo XX fue revalorada como clásica de la literatura hispanoamericana.

En un aniversario más del nacimiento de Sor Juana Inés de la Cruz, dedicamos esta sección especial con documentos sonoros de nuestro acervo. Que lo disfrutes.*


 

¿Quién es Sor Juana Inés de la Cruz?

Aunque Sor Juana Inés de la Cruz fue reconocida en su momento como “Décima Musa” o “Fénix Americana”, durante mucho tiempo se le consideró una imitadora del Barroco encarnado por Luis de Góngora y Francisco de Quevedo. Fue hasta que intelectuales como José Gaos, Alfonso Méndez Plancarte, Octavio Paz, Amado Nervo, Rubén Darío y Antonio Alatorre, estudiaron su obra, que esta fue valorada al punto de que hoy en día su nombre es sinónimo de la obra poética más alta y relevante en lengua española.

Escucha a continuación una producción del Instituto Mexicano de la Radio transmitida en 2003 en la que se habla del olvido y revaloración de la obra de la poeta novohispana.

Título: Sor Juana Inés de la Cruz, parte 1

Colección: IMER

Fecha de transmisión: 01/12/2003

 


 

Sor Juana y la música

A decir de diversos especialistas, dentro de la producción literaria de Sor Juana no se encuentran composiciones musicales, sin embargo dentro de su obra la música es una constante. Muestra de ello es la utilización de metáforas con conceptos de teoría musical. Escucha este programa de la serie Resplandores, producido por el Instituto Mexicano de la Radio y transmitido en 2009, para conocer más de la relación de la poeta con la musicalidad.

Título: Sor Juana Inés de la Cruz

Colección: IMER

Fecha de transmisión: 27/10/2009

 


 

Primero sueño

A decir del poeta, ensayista, traductor y periodista José Vicente Anaya Leal, durante muchos años Primero sueño fue tan rechazado como elogiado, y finalmente reconocido como una obra monumental.

Este poema largo que se publicó en 1692, consta de 975 versos escritos a la manera gongorina y expone el deseo humano por obtener conocimiento, ejercicio de libertad y gozo.

Escucha la lectura de la primera parte de Primero sueño, en una producción de Descarga Cultura de la Universidad Nacional Autónoma realizada en 2011.

Título: Primero sueño, parte 1

Colección: Descarga Cultura

Fecha de producción: 03/02/2011

 


 

Los empeños de una casa

Estrenado el 4 de octubre de 1963 Los empeños de una casa es el único drama de la producción literaria de Sor Juana. Algunos investigadores señalan que pudo haberse estrenado con motivo de la entrada a la Ciudad de México del arzobispo Francisco de Aguilar y Seijas, mientras que otros señalan el nacimiento del primogénito del Virrey Conde de Paredes como causa.

A través de esta obra, Sor Juana realiza una crítica contra las pasiones desenfrenadas, la inconstancia del amor, el egoísmo y el yugo masculino que somete a las mujeres.

Te invitamos a escuchar un fragmento de Los empeños de una casa, en una dramatización realizada para la serie El sueño de una palabra del Instituto Mexicano de la Radio (IMER).

Título: Los empeños de una casa

Colección: IMER

 


 

Amor es más laberinto

Amor es más laberinto es una comedia escrita por Sor Juana Inés de la Cruz en colaboración con el canónigo Juan de la Guevara, quien es autor de la segunda jornada de la obra.

El argumento de la historia gira en torno al tema mítico de Teseo y el laberinto de Creta. A continuación, te invitamos a escuchar un programa de la serie El sueño de una palabra en el que se realiza una dramatización de un fragmento de esta obra.

Título: Amor es más laberinto

Colección: Instituto Mexicano de la Radio

Fragmento de la comedia de Sor Juana Inés de la Cruz

 


 

El Divino Narciso

El Divino Narciso, escrita en 1692, es otra de las pocas obras de teatro que escribió Sor Juan Inés de la Cruz. Se trata de un auto sacramental creado para enseñar a los mexicas conceptos del cristianismo, mediante una representación teatral en la que se conjugan poesía, música y danza.

A continuación te presentamos la primera escena de esta obra, en una lectura realizada en el marco del 70 aniversario del Fondo de Cultura Económica en 2004. La interpretación corre a cargo de la Capilla Virreinal de la Nueva España, bajo la dirección de Aurelio Tello.

Título: De la loa al auto sacramental de El divino Narciso

Colección: Fonoteca Nacional (adquisiciones)

Escena 1, de El Divino Narciso de Sor Juana Inés de la Cruz

 


 

La Décima y la Undécima musa

A Pita Amor le gustaba que le llamarán la “Undécima musa” en una clara alusión a su gusto por Sor Juana Inés de la Cruz, de quien decía: “Vivo enajenada ante el ingenio deslumbrante de Sor Juana y le tengo una envidia frenética, persistente y amarilla desde hace tres siglos”.

Escucha a continuación a la poeta y escritora leer sonetos y redondillas de Sor Juana Inés de la Cruz. Este audio se encuentra en el disco de vinyl Sor Juana Inés de la Cruz en la voz de Pita Amor. Guadalupe (Pita) Amor dice: sonetos y redondillas de la décima musa.

Título: Sor Juana Inés de la Cruz en la voz de Pita Amor / Guadalupe (Pita) Amor dice: sonetos y redondillas de la décima musa

Colección: Fonoteca de Derechos de Autor

 


 

Sobre las metáforas de Sor Juana Inés de la Cruz

“Las metáforas de Sor Juana son más para ser pensadas que vistas”, afirmó Octavio Paz comparando a De la Cruz con Góngora. A su vez, Paz es citado por Gonzalo Celorio en su ensayo Sor Juana Inés de la Cruz. Hacia una poética del silencio. Escucha, en un fragmento de este ensayo, el análisis comparativo que Celorio hace de dos sonetos sobre la fugacidad de la vida, uno de Sor Juana y el otro de Góngora.

Título: Ensayo: Sor Juana Inés de la Cruz. Hacia una poética del silencio / 1. Gonzalo Celorio

Colección: Descarga Cultura

Fecha de producción: 11/11/2013

 


 

* Los contenidos aquí presentados pertenecen a sus autores y productores por lo que sólo se muestran en este sitio temporal con fines de divulgación cultural.